ARTICULO "ANÁLISIS PEDAGÓGICO "

AFECTACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTRÓPICA (CON BASURA) AL ECOSISTEMA DEL DISTRITO PACAURES EN EL MUNICIPIO DE MOCOMOCO
INTRODUCCIÓN.
El presente trabajo nos permitirá hacer una reflexión sobre la afectación de la actividad antrópica con basura al ecosistema del Distrito Pacaures del Municipio de Mocomoco de la Provincia Eliodoro Camacho del Departamento de La Paz. La actividad diaria de la humanidad está acompañada con la generación de desechos orgánicos e inorgánicos (basura).

El Distrito Pacaures está ubicada en el altiplano norte del departamento de La Paz, sobre la carretera a Charasani, a una distancia 191 km de la sede de gobierno, está más o menos a una altura de 3330 m.s.n.m. con una temperatura que oscila de 5 a 18 grados centígrados y presenta un perfil geográfico planicie con vientos frecuentes de noreste a suroeste, en lo general presenta un clima frígido por lo tanto no existe concentración del aire contaminado en lugar, la afectación de la basura se evidencia mucho más en el suelo, aspecto que es más evidente para las comunidades del distrito Pacaures, porque su actividad económica principal es la agricultura como la producción de la papa, oca, haba, arveja, cebada y hortalizas. Y como segunda actividad importante es la ganadería en pequeña escala con la crianza de ovinos y vacunos.

OBJETIVO
El presente documento realiza un análisis crítico sobre la basura en el distrito de Pacaures para luego poder plantear una propuesta para la reducción de la contaminación al ecosistema del Distrito, la que se encuentra afectada por la actividad humana doméstica con la producción de la basura en el Distrito Pacaures, del Municipio de Mocomoco de la Provincia Eliodoro Camacho del Departamento de La Paz.


ANÁLISIS
PROBLEMÁTICA
La basura es el problema más grande de la humanidad del mundo, tiene una directa proporción con el crecimiento demográfico. En las poblaciones de mayor concentración la basura es un problema serio para las autoridades como los gobiernos municipales que necesariamente deben plantearse grandes proyectos para su recojo y tratamientos. Sin embargo, para las autoridades de los municipios del área rural de poblaciones dispersas, la basura aun no vista como un problema de mayor preocupación. Como resultado de esta dejadez en la región no hay practicas de reciclaje ni de manejo adecuado de la basura, aspecto que podía ser fácil implementación debido que aun las poblaciones son pequeñas y la implementación de estas prácticas no demandarían mucha inversión económica, solo es necesario emprender una gestión.
En el distrito de Pacaures del municipio de Mocomoco, en estos últimos años se ha visto un incremento de desechos; las basuras que se genera en la Unidad educativa Pacaures, el Centro de salud Pacaures, en la Plaza Principal del Distrito Pacaures “Plaza 14 de Octubre” donde se desarrolla cada miércoles la feria semanal del sector.
Estas tres instancias de actividad social generan en mayor magnitud los desechos. Los desechos de origen orgánico se descomponen con el tiempo pero están expuestas en las calles y terrenos aledaños a la plaza 14 de Octubre. De la misma manera los desechos de origen inorgánico como los plásticos, latas entre otras también quedan en los terrenos aledaños a la plaza e incluso llega a lugares más alejada. Esta basura en su conjunto afecta a los terrenos destinados para los cultivos.
Un aspecto más dramático es la basura generada por las instituciones de salud ya que su basura es depositada en un terreno baldío muy cerca a la plaza a 50 metros del centro de salud, una vez que la basura es depositada se incinera en particular los desechos tóxicos y aquellos considerados más peligrosos para la salud. Pero no tienen un proyecto que permitiría un manejo y tratamiento adecuado de la basura.
La institución educativa de la Unidad Educativa Pacaures también tiene dos posas para separación de la basura generada dentro de la institución separando orgánico e inorgánico. Sin embargo, esta propuesta fue planteada por la Dirección que está a cargo de mi persona en la gestión 2015 para el manejo y  tratamiento adecuado de la basura orgánica y por otro lado la basura inorgánica. No obstante por falta de conocimiento y hábito en la práctica del personal de la Unidad Educativa como el conserje, las maestras, los maestros y estudiante no se respeta el uso de as posas destinadas a lo orgánico e inorgánico y se sigue depositando un basura sin seleccionar mezclando el desecho orgánico con inorgánico.
Los desechos generados en la plaza 14 de octubre a consecuencia de la feria semanal, están a cargo del jardinero de la plaza que es servidor público del gobierno Municipal de Mocomoco. El encargado no tiene la suficiente capacitación ni inducción para poder iniciar un tratamiento de la basura y solo recoge y deposita en el terreno baldío junto a centro de salud para luego realizar la quema.
Por otro lado, también se ve, la basura en los caminos vecinales y senderos de las cinco comunidades que pertenecen al distrito Pacaures. En estos lugares lo que no se descompone son de origen inorgánico como botellas plásticas, bolsas de nylon y otros. Para su recojo y tratamiento tampoco existe personal encargada ni tampoco existe una organización que puede preocuparse de este problema.
Viendo toda esta problemática, se coincide que la basura es uno de los mayores problemas ambientales de la humanidad, situación que se agudizan cada vez más y más, ya que la basura, sin tratamiento o con tratamiento muy rudimentario genera la contaminación ambiental, contaminación hídrica y la contaminación del suelo, estos problemas en su conjunto tienen efecto multiplicador muy peligroso.
La contaminación del agua, que nace en las comunidades del Distrito Pacaures llega hasta el  Río Suches luego desemboca al Lago Titicaca.
La contaminación del aire también afecta a otras comunidades aledañas sobre todo con la quema de materiales tóxicos como los plásticos, gomas, bolsas plásticas, las que a su incineración generan compuestos altamente tóxicos como las Dioxinas, las que son cancerígenas.
 Y contaminación del suelo afecta directamente a producción agrícola y a los animales que tienen los pobladores como principales actividades económicas,
Finalmente la contaminación ambiental, hídrica y del suelo afecta directamente a la salud de la población en su conjunto. Asimismo el suelo contaminado por bajo rendimiento en la producción y a su vez genera enfermedades en los animales. Esta situación en conjunto hace que las y los pobladores migren a otros lugares en busca de mejores ingresos económicos.
PROPUESTA
Frente a la afectación de la actividad antrópica (con basura) al ecosistema del Distrito Pacaures en el municipio de Mocomoco. Se plantea la siguiente propuesta, para reducir la contaminación de tres fuentes principales de basura ya descritas con objeto de mejorar el desarrollo de la vida de un ecosistema y sus componentes vitales como lo son, el Aire, el Agua y la Tierra. Para lo cual se tiene que trabajar desde las bases, es decir, desde cada persona, familia hasta llegar a coordinar con autoridades del distrito como Sub Alcalde hasta llegar a autoridades Municipales como Concejales y el Alcalde.
Para esto se debe trabajar desde dos ámbitos: La concientización y la práctica de reciclaje de desechos orgánicos e inorgánicos. En el ámbito de la conciencia, trabajar en busca de hábitos del manejo adecuado de desechos que genera cada persona, para lo cual emprender reuniones y charlas de concientización a las familias enteras con profesionales consecuentes en la práctica de reciclaje, así también con profesionales que entiendan sobre las consecuencias en salud de las personas, salud de los animales, salud ambiental y salud del suelo. Para que esto sea posible en distrito Pacaures se tienen personal que puede prestar el servicio de la concientización sobre el manejo adecuado de los residuos.
En el ámbito de la práctica reciclase de los desechos orgánicos e inorgánicos, se debe iniciar con proyectos de reciclaje con familias e instituciones. Para esto es fundamental la clasificación de la basura en lo ORGÁNICO E INORGANICO. Primero se debe inicial que cada persona o familia desde la práctica en la vida cotidiana separe los desechos orgánicos aparte y los desechos inorgánicos aparte.
El tratamiento a los desechos orgánicos está directamente relacionado con la producción de abono orgánico, por dos vías: elaboración de composteras para la producción de compost  y la crianza de lombrices californianos para producción de humos de lombriz. En este proyecto todas las familias estarían trabajando en sus casas y las instituciones como salud y educación estarían produciendo en conjunto considerando que la Unidad Educativa Pacaures requiere abono orgánico para su Proyecto Socio Productivo que es Producción Agropecuaria Ecológica. Con esta actividad estaríamos reduciendo de alguna manera la contaminación del aire, del agua y del suelo. Y a la vez sería una alternativa de mejora de los suelos con incorporación de la materia orgánica a los suelos en erosión y desgaste, porque el compost y humos de lombriz son abonos naturales muy buenos para la agricultura.
El manejo y tratamiento de los desechos inorgánicos, se requiere otro tipo trabajo. Para esto cada familia debe conocer y tener la creatividad de reutilizar algunos desechos en diferentes rubros. En lo educativo muchos desechos inorgánicos se convierten en material didáctico, en lo cual se estaría trabajándose con las y los maestros, en diferentes áreas de saberes y conocimientos como Técnica Tecnológica General, Artes Plásticas, Educación Física, Física - Química en la construcción de laboratorio casero y en otras áreas. El resto de los desechos debe ser acopiado en coordinación con las autoridades del Distrito y del Municipio para buscar mercados y realizar la venta. Para lo cual se debe clasificar en cuatro grupos plásticos, vidrios, metales y papeles.
Pese a la propuesta de la disminución de la contaminación del ecosistema, cada ser humano no debe olvidar que tiene tratar de generar menor cantidad posible de basura. 
CONCLUSIONES
La basura es un problema mundial de la humanidad que está en directa proporción con el crecimiento demográfico, es decir, aumenta la población, también aumenta la basura. Cuando la basura o desechos que produce el ser humano y por falta conocimiento de la práctica de reciclaje este cometen el error de mezclarlo orgánico e inorgánico que en poco comienza el proceso de putrefacción a consecuencia genera gases tóxicos como amonio y otros gases que directamente contaminan al medio ambiente. Sin embargo, cuando se maneja por separado orgánico e inorgánico. Solo el proceso de la descomposición se dará en desechos orgánicos, para acelerar puede ser depositado en las composteras que tiene tratamiento especial y criaderos de lombriz californiano, que estos deben estar en lugar adecuados para su habitad. Los desechos inorgánicos entraran a los procesos de clasificación en 4 grupos Plásticos, vidrios, metales y papeles, posteriormente trasladados al acopio de la comunidad para su posterior comercialización, pero antes cada familia puede reutilizar sus desechos en diferentes rubros.
Si tomamos conciencia y adquirimos hábitos de manejo y tratamiento adecuado de la basura nos permitirá tener ingresos económicos para las familias aunque será en menor escala y a la vez se reduce la contaminación de nuestros ecosistemas.

RECOMENDACIONES

A partir del presente artículo de afectación de la actividad cotidiana del ser humano al ecosistema. Se recomienda que es posible reducir la contaminación ambiental de nuestros ecosistemas, que la conciencia, debe partir de la cada persona, los hábitos de manejo adecuado de nuestros residuos principalmente la separación en los orgánico e inorgánico nos ayudara mucho en la reducción de la contaminación. Si trabamos con profundidad nos permitirá recuperar de los desechos un ingreso económico mínimo. Es mas en el distrito Pacaures se está implementando esta propuesta partiendo de la Unidad Educativa Pacaures.


EL PROBLEMA DE LA BASURA EN LA COMUNIDAD DE PACAURES DEL MUNICIPIO DE MOCOMOCO

VÍDEO DE LA BASURA EN EL MUNDO

VÍDEO DE ASEO PERSONAL 


LA FOTOSÍNTESIS DE LAS PLANTAS 



Comentarios

U.E. PACAURES

INFORMACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA PACAURES

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR